Buscar este blog

miércoles, 22 de julio de 2015

Tortillas de harina para fajitas. Receta mexicana

Tortillas de harina para fajitas. Receta mexicana


Hace unos días publiqué las tortillas de maíz que se utilizan normalmente para tacos, y hoy os muestro una receta que hago desde hace bastante tiempo, las tortillas de harina para fajitas o burritos. De todos modos parece que según la zona en la que nos encontremos de México se utilizan los dos tipos de tortillas indistintamente para unas u otras recetas. El caso es que están buenísimas y no tienen nada que ver con las comerciales.

Habitualmente se utiliza grasa vegetal para su elaboración, “shortening”, pero si preferís podéis utilizar, dejando a un lado los purismos, margarina o por supuesto aceite de oliva, que es lo que habitualmente uso en mi caso y como más me gustan. Este punto lo dejamos a vuestra libre elección.

Ingredientes para 12 tortillas

250 g de harina normal de trigo, 
50 ml de aceite de oliva o margarina, 
125 ml de agua aproximadamente, 
6 g de sal,
 2 g de levadura química.
Cómo hacer tortillas de harina para fajitas

Tamizamos la harina con la sal y la levadura química. Añadimos la margarina en trocitos y mezclamos hasta que queden una especie de migas. Si utilizamos aceite de oliva lo unimos con normalidad, mezclando con la harina. Poco a poco vertemos el agua que debe estar ligeramente tibia.

Como siempre os digo la cantidad puede variar ligeramente según el porcentaje de absorción que tenga la harina que utilicéis, así que puede ser un poco más o menos. Echadla poco a poco viendo la que necesitáis para que nos resulte una masa que debe ser ligeramente pegajosa pero manejable, como la de cualquier pan básico.

Formamos una bola que dividimos en partes iguales, podemos pesarlas si nos resulta más cómodo, las cubrimos con film y dejamos que reposen durante unos 30 minutos. Estiramos cada bolita con rodillo o bien si tenemos tortillera con ella. Una vez más seguí mi método, tal como os expliqué en la receta de las tortillas de maíz, aplastando la bola con una fuente pesada, como puede ser la del horno o cualquiera de vidrio que tengamos por casa.

Calentamos una sartén en su defecto si no disponemos de comal. Si no somos muy mañosos y tenemos miedo que se nos peguen las tortillas, aceitamos ligeramente la plancha con ayuda de un papel. Cuando esté bien caliente echamos la tortilla y en cuanto se hinche y forme burbujas en la superficie le damos la vuelta para que se haga por el otro lado.

Repetimos la operación con el resto de la masa. Consumimos lo antes posible con el relleno que prefiramos para que no se pongan duras. Lo ideal es tener el relleno listo de antes o hacerlo mientras la masa reposa, así no hay esperas y nos tomamos nuestras fajitas o burritos perfectos.



Tiempo de elaboración | 1 hora
Dificultad | Baja
Degustación

Las tortillas de harina para fajitas me gusta hacerlas al momento de consumir para que no se resequen y queden duras. En México parece que con la tortillera eléctrica se precuecen, entonces las guardan en una bolsa de plástico ligeramente enharinadas para que no se peguen, hasta el momento de consumirlas, que es cuando las terminan de hacer en el comal y se rellenan.

lunes, 20 de julio de 2015

Pizza Frita

Pizza Frita
Ingredientes
Masa
Harina 0000 1k
Levadura fresca 50g
Aceite de oliva 2 cucharadas
Sal c/n
Agua 600cc
Aceite para freír 1l
Cubierta
Salsa de tomate c/n
Mozzarella 400g
Parmesano 50g
Jamón cocido 100g
Huevo duro 3
Morrones asados 3
Corazones de alcauciles 8
Orégano c/n
ELABORACION:
1-Mezclar la harina, la sal, hacer una corona en la mesa de trabajo, luego colocar en centro el agua, aceite y la levadura. Amasar hasta logra una masa bien homogénea. Dejar descansar hasta que duplique su volumen. Pasado el tiempo bollar a tamaño deseado y dejar descansar nuevamente 5 ´ estirar.
2-Calentar en una sartén grande el aceite. Colocar la masa estirada y freír 40 segundos de cada lado aprox. Luego secar con papel absorbente.
3-Una vez cocidas todas las masas, colocar diferentes ingredientes sobre la masa frita variando según los gustos y terminar en el horno a alta temperatura.

domingo, 19 de julio de 2015

Alfajores de maicena extra dulce de leche

Alfajores de maicena extra dulce de leche


Ingredientes
Masa:

Manteca 200 grs
Azúcar impalpable 200 grs
Huevo 3
Yema 2
Esencia de vainilla 1 cda
Ralladura de limón 1 cda
Harina 0000 200 grs
Almidón de maíz 400 grs
Polvo de hornear 1 cda
Sal ½ cdta

Relleno:

Dulce de leche 500 grs


Decorar:

Coco rallado 100 grs

Preparación

Paso 1, preparar la masa

Colocar la manteca pomada en un bol y batir a blanco, sumar el azúcar impalpable y seguir batiendo. Sumar la ralladura, la esencia, los huevos y yemas de a uno. Siempre batiendo.
Aparte, mezclar la harina, almidón, polvo de hornear y sal.
Agregar los secos a la mezcla líquida e integrar con la mando, sin amasar.

Paso 2, masa a la heladera
Llevar a la heladera envuelta en film por media hora.

Paso 3, estirar y cortar tapitas
Estirar la masa con palote, de unos 5 mm de alto y cortar con moldes de diámetros a gusto.

Paso 4, cocer al horno
Llevar los discos al horno en placa enmantecada. Horno medio por 10 minutos. Enfriar a temperatura ambiente.

Paso 5, armar los alfajores
Tomar una tapa, agregar mucho dulce de leche, tapar y emparejar. Espolvorear con coco rallado.



Isla flotante con sambayón

Isla flotante con sambayón casero


Ingredientes

Caramelo:

Azúcar 200 grs
Agua 50 cc

Isla:

Clara 8
Azúcar 480 grs
Polvo de hornear 1 cdta
Almidón de maíz 1 cda

Sambayón:

Yema 8
Azúcar 8 cdas
Oporto 8 cdas

Preparación

En sartén caliente, ir agregando el azúcar y revolviendo con cuchara de madera. Agregar de a poco para que el azúcar no se agrume. Tiene que quedar rubio, no se tiene que pasar (si se pasa queda amargo).
Cuando tenemos el caramelo hecho agregamos agua caliente e integramos. Apagar el fuego, va a quedar una salsa corrediza.
Untar un molde de budín con el caramelo y reservar.

Para la isla, en un bol, batir las claras a nieve. Agregar el azúcar y seguir batiendo hasta integrar y lograr una preparación densa (merengue francés).
Sumar el almidón de maíz y polvo de hornear tamizados e integrar con movimientos envolventes.
Colocar el merengue de a poco, de a cucharadas, hasta llenar a casi ¾ del molde. Mientras colocamos el merengue, no dejar huecos.
Cocer al horno bajo por 40 minuots a baño María, en placa alta con agua hasta la mitad.
Cuando el cuchillo sale seco está lista. Dar vuelta sobre el plato y reposar.
Si no despega, voltearlo hacia arriba nuevamente y despegar el caramelo de los bordes con un poquito de agua caliente.

Para el sambayón, batir las yemas a baño María con azúcar y oporto hasta lograr una mezcla densa.


miércoles, 15 de julio de 2015

TRIGO CANDEAL

TRIGO CANDEAL





El trigo candeal es el grano de trigo pelado de una variedad de grano más duro que el que se usa para hacer pan.
El trigo candeal en harina es ideal para hacer masa de pastas (fideos, tallarines, ravioles, cappeletis).
Además tiene un valor proteico mayor al trigo que se usa en panadería.
La sémola, semolina, semolín y el trigo burgol vienen del tratamiento del trigo candeal


Hace poco empezó a venderse en el mercado el trigo candeal pelado en bolsitas de 500 g, o suelto en casas dietéticas, y lo promueven para hacer sopas, ensaladas, guisos, risottos.
Su sabor es muy suave y es muy digestivo.


Dicen que la manera de prepararlo es lavarlo bien para sacarle el polvillo y ponerlo a cocinar en caldo o en agua por espacio de 20 minutos.
Después colarlo y enfriar y usarlo cuando va a preparar un plato.







Pero mi mejor resultado ha sido, dejarlo en remojo de 6 a 8 horas echarlo en el guiso y dejarlo cocinar de 20-25 minutos y queda realmente bueno.







Yo he heco este plato, les muestro la foto y si desean la receta clikeén en el nombre de la receta que los llevará al paso a paso con fotos y todas las explicaciones


GUISO DE CARNE Y TRIGO CANDEAL





Es un plato completo y muy nutritivo.


También se puede hacer ensaladas, utilizando las verduras, vegetales, legumbres y frutas de estación y las que más les guste.


Una manera sencilla de hacerlo sería hervir el trigo candeal previamente lavado y remojado por 20-25 minutos, hasta que note el grano tierno, lo cuela y lo deja enfriar.
Lo pone en un bol y le agrega tomate cortado en cubitos, cebolla picada, arvejas o guisantes congelados y lo adereza con perejil, aceite y vinagre de vino o aceto balsámico.


Cocinar el trigo candeal , con sal y pimienta hasta que esté tierno. Colar y mezclar con chauchas picadas, tomates en cubitos, tiras de morrón verde y repollo. Salpimentar, agregar jugo de limón y aceite.


También puede hacer una ensalada con hojas verdes como lechuga mantecosa, morada, escarola, rúcula,
Tiras de morrones o pimientos de variados colores, cebolla cortada en rodajas finas, choclo desgranado y aderezado con mayonesa, aceite y jugo de limón.


También se puede agregar en sopas caseras para darle más volumen.


Si desea hacer un pan especial, puede agregarle a la masa una taza de trigo candeal cocido y amasar el pan, dejarlo levar y hornearlo.
Al cortarlo verá que el pan es una delicia y algo fuera de lo común.
No recomiendo que lo hagan con el grano sin cocinar porque quedará muy duro y no podrán morderlo, además de correr el riesgo de romperse una muela.


Es ideal para hacer hamburguesas vegetarianas.


Otra receta para hacer sería un locro de trigo

Diferencia entre tacos ,fajitas y burritos + Receta de fajitas de pollo


TACOS, FAJITAS, BURRITOS… ¡QUÉ LÍO!



DIFERENCIA
Después de husmear y preguntar, creo que está claro que los tacos son las tortillas de maíz que se doblan en dos; es decir, los que al comer te chorrean por ambos lados.
Mientras que entre burritos y fajitas la única diferencia, además de que se suele utilizar tortilla de trigo, es que los Burritos se enrollan y se deja un extremo abierto y el otro cerrado, y las fajitas lo mismo, pero dejando los dos extremos abiertos.
Preparemos fajitas, tacos o burritos, es una cena sabrosa, divertida… y si sobra siempre le podemos dar una segunda oportunidad con otro plato.



INGREDIENTES
1 paquete de tortillas mexicanas de trigo.
1 pechuga de pollo.
1 pimiento rojo.
1 pimiento verde italiano.
1 cebolla mediana.
2 tomates.
1 carlota/zanahoria.
1 sobre de mistura de condimentos para fajitas.
Aceite de Oliva Virgen Extra.



PREPARACIÓN
Para preparar este plato siempre utilizo un wok. Me gusta la textura que adquieren verduras y carnes, además de que es mucho más rápido de elaborar.
Preparamos todos los ingredientes. Cortamos la pechuga a tiras. Hacemos lo mismo con los pimientos, la cebolla y el tomate.
Ponemos el wok con aceite de oliva a fuego fuerte. Rehogamos primero el pimiento. Sacamos y reservamos. Hacemos lo mismo con la cebolla.
Salteamos las tiras de pechuga, las retiramos y reservamos.
Por último, ponemos el tomate pelado cortado a rodajas. Cuando comience a pocharse le añadimos el resto de ingredientes (pimiento, pechuga, cebolla), le echamos 2-3 cucharaditas de la mistura de condimentos. Removemos… y ya podemos empezar a preparar las fajitas.

Tortillas de trigo

Tortillas de trigo


Con harina de trigo, aceite, agua y una pizca de sal, podemos elaborar en casa unas suaves tortillas de trigo para rellenar con lo que más nos guste.
  •  2 min. cocción/  15 min. preparación/  Dificultad fácil/   4 personas


Ingredientes para preparar tortillas de trigo
600 gr. de harina de trigo
250 ml. de agua tibia
150 ml. de aceite
Sal

¿Cómo preparar tortillas de trigo?

Comenzaremos la preparación de las tortillas de trigo, mezclando en un bol amplio, la harina con la sal. Añade el aceite y trabaja con tus manos hasta obtener una textura arenosa.

Poco a poco, a la masa obtenida, le vamos a ir añadiendo agua, hasta que la masa de despegue por completo del fondo. Amasa durante un mínimo de 5 minutos y a continuación, forma con la masa un cordón grueso. Deja reposar la masa tapada durante 15 minutos.

Transcurrido el tiempo de reposo de la masa de las tortillas, iremos cortando la masa, con ayuda de nuestras manos, formando pequeñas porciones. Una vez dividida la masa en porciones, vamos a dejar que repose, de nuevo, pero en esta ocasión de 5 a 10 minutos.

Para hacer la masa de las tortillas de trigo para burritos o fajitas, vamos a enharinar la mesada o superficie de trabajo. Deposita una porción de masa y aplástala suavemente con la mano, para darle la forma redonda. Con el rodillo de cocina deberás extender la masa hasta obtener el grosor deseado. Repite esta operación por cada porción de masa que quede.

Ya sólo nos queda hacer las tortillas de trigo en la sartén. Para ello, es imprescindible usar una sartén antiadherente, que pondremos a fuego medio. Tendrás que hacer la masa de las tortitas de una en una. Cuando veas que la tortilla que está en la sartén comienza a hacer burbujas sobre su superficie, tendrás que darle la vuelta, para que se haga por el otro lado. En pocos segundos, tu tortilla de trigo estará lista para hacer con ella burritos, fajitas o rellenarla con ingredientes dulces o salados.

Tortillas de maíz

Tortillas de maíz
Para preparar unos deliciosos tacos o unos estupendos burritos, no hay nada mejor que preparar unas tortillas de maíz caseras como las de esta receta.


Ingredientes para preparar tortillas de maíz
250 gr. de harina de maíz
500 ml. de agua
1 cucharada de mantequilla con sal

¿Cómo preparar tortillas de maíz?
Para preparar las tortillas de maíz caseras lo primero que tenemos que hacer es tamizar la harina para evitar que tenga grumos. Colocamos la harina tamizada en un bol y reservamos.

Derretimos la mantequilla a máxima potencia durante dos segundos en el microondas. Añadimos la mantequilla a la harina de las tortillas de maíz y agregamos el agua.

Mezclamos los ingredientes de las tortillas de maíz con las manos hasta obtener una masa homogénea, sin grumos y elástica.

Colocamos la masa en un molde, tapamos con papel transparente y dejamos reposar durante un par de horas.

Dividimos la masa en cuatro partes iguales. Colocamos un trozo de papel transparente sobre la encimera y ponemos una de las partes de la masa encima. Colocamos otro trozo de papel transparente encima y con un rodillo aplastamos la masa hasta que esté fina.

Para terminar, cocinamos las tortillas de maíz durante un minuto a fuego medio en una sartén con una gota de aceite de oliva. Damos la vuelta para que se dore por la otra cara y servimos.

sábado, 11 de julio de 2015

Como cubrir con ganache una tarta para decorarla con fondant

Como cubrir con ganache una tarta para decorarla con fondant

Hoy nos toca cubrir con ganache la tarta que dejamos preparada la semana pasada, para después forrarla con fondant y empezar a decorarla.
Después de rellenar el bizcocho correctamente, es conveniente (no imprescindible) dejarlo reposar unas horas, envuelto en film, para que se asiente, trabajaremos mejor y la tarta está mas rica si está "reposada", o sea, de un día para otro.

Necesitaremos:
Una base giratoria, ayuda mucho, muchísimo, disponer de una, no hace falta dejarse un dineral en ella, yo tengo ésta de Ikea.
Una espátula para ayudarnos a distribuir el ganache
Una rasqueta o paleta alisadora para tartas, metálica a ser posible.

Dicen que una imagen vale mas que 1000 palabras, así que allá vamos!

Como cubrir una tarta con ganache paso a paso

Empezamos:
  1. Colocamos nuestra tarta sobre una bandeja para trabajar, NO sobre la que vamos a presentarla. Podemos utilizar una rígida, de un tamaño un poquito mas grande (muy poco) que el bizcocho, que nos servirá de guía para la rasqueta. Yo no lo uso ...lo hago "a ojo". Coloco el pastel sobe una blonda plástica y listo.
  2. Comenzamos distribuyendo una capa de ganache alrededor de la tarta.
  3. Pasamos la rasqueta  y alisamos. Para ello, dejamos la rasqueta quieta, bien apoyada en la base, y giramos. Para esto es bueno lo que os contaba de la bandeja debajo del bizcocho, porque podemos apoyarnos en su borde para conseguir un acabado perfecto.
  4. Volvemos a repetir los pasos 2 y 3 (a no se que ya hayamos puesto suficiente cobertura)
  5. Ponemos una buena capa de chocolate a la parte superior de la tarta.
  6. Alisamos con la espátula, llevando el exceso hacia los bordes.
  7. Volvemos a pasar la rasqueta y retiramos el exceso. De la misma manera que antes, apoyando bien la rasqueta en la base y girando. Fijaos que  no quede hueco entre la rasqueta y el ganache, así el ángulo recto será perfecto y nuestras paredes quedarán impecables.
  8. Con la espátula quitamos los sobrantes del borde llevándolo hacia adentro.
  9. Alisamos la parte superior, sujetando firmemente la rasqueta mientras hacemos girar la base.
    Si nos queda alguna imperfección, para corregirla, la rellenaremos con un poquito de ganache con la espátula y pasaremos la rasqueta. 
  10. Alisamos los bordes hasta no dejar ninguna imperfección.

Si llegados a este punto no conseguimos un acabado totalmente liso, pasaremos la espátula caliente sobre el chocolate con mucho cuidado*
Lo haremos de  esta manera: necesitamos un vaso alto con agua muy caliente en el que sumergiremos la espátula (solo la parte metálica), para calentarla, la sacamos, secamos y pasamos sobre el chocolate. Limpiamos, calentamos, secamos y volvemos a pasar, así hasta que nos quede perfecta ....tan perfecta que ya ni nos apetecerá cubrirla con fondant de lo bonita que está!
*En la foto 10 nos hemos saltado este paso, si lo hicimos en la última foto que aparece en el post de la receta del ganache.

TIPS:
El ganache siempre a temperatura ambiente. Si está duro, lo calentáis un poquito, que quede con textura como de Nutella.
Notareis que a medida que lo vais trabajando se endurece, no pasa nada, metemos unos segundos en el microondas y listo para volver a utilizar
Conviene tener el bol del ganache la lado para ir dejando el chocolate que vamos a retirando con la rasqueta para volver a utilizarlo.
Limpiaremos la rasqueta cada vez que tengamos que pasarla de nuevo sobre la tarta ...no hace falta fregarla, pero si pasarle el filo de la espátula para quitarle "los pegotes" de chocolate.


Rellenos para tartas decoradas con fondant: ganache de chocolate

Rellenos para las tartas decoradas con fondant, hay muchos.
Yo uso, fundamentalmente, dos: el ganache de chocolate (negro, con leche o blanco) y la crema de mantequilla y merengue suizo  (swiss meringue buttercream o SMB). Cualquiera de las dos admite multitud de variaciones y se pueden combinar con mermeladas y otras cremas.


El, o la ganache,  que nunca tengo muy claro el género de la palabra, no solo lo podemos hacer con el chocolate que mas nos guste: blanco, con leche o negro, si no que además lo podemos aromatizar a nuestro gusto, con piel de naranja,  pasta de frutas o,  si no hay niños, un chorrito de licor .
Os cuento mi manera de hacerlo

Ganache de chocolate para rellenar tartas.


Ganache de chocolate:

  • Ganache de chocolate negro:1 parte de chocolate de cobertura negra (mínimo 52 % cacao)
    1 parte de nata para montar (35 % materia grasa)
  • Ganache de chocolate con leche:
    2 partes de chocolate con leche
    1 parte de nata para montar (35 % materia grasa)
  • Ganache de chocolate blanco
    3 partes de chocolate blanco
    1 parte de nata para montar (35 % materia grasa)




Preparación:

Troceamos el chocolate y lo ponemos en un bol amplio.
Ponemos a calentar la nata, a fuego medio, en cuanto empiece a hervir la retiramos del fuego y la vamos echando sobre el chocolate, removiendo con cuidado hasta haber añadido toda la nata y derretido completamente el chocolate.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente. Si se desea se puede meter en el frigorífico una vez frio, pero para utilizarlo habrá que atemperarlo.

Si os apetece, se puede montar con una batidora de varillas eléctrica y adquirirá una textura como de mousse. Yo lo prefiero tal cual, sin montar.

Para aromatizarlo:

-Podemos poner la piel de una naranja a infusionar en la nata durante 5 minutos. Pasado este tiempo, sacamos la piel, colamos la nata y la utilizamos para hacer el ganache tal y como os conté unas lineas mas arriba. Tened la precaución de medirla, ya que al calentarla para haer la infusión mermará un poco.

-Añadir fruta en pasta Home Chef de fresa, frambuesa, naranja, mandarina...
En cada tarro viene especificada la cantidad necesaria de pasta para aromatizar 500 gr, de preparación.

-Y/o también podéis aromatizarlo con un chorrito de algún licor que os guste.

OoOoOoO

Puede suceder que, dependiendo del tipo de chocolate que utilicemos, nos quede mas o menos espeso.
Si nos quedara muy espeso, ponemos un poco de nata a calentar y cuando esté a punto de hervir, la añadimos sobre el ganache y removemos hasta que esté completamente integrada:
Si, por el contrario, nos ha quedado muy líquido, derretimos un poco de chocolate y se lo añadimos.


jueves, 9 de julio de 2015

BUDIN DE OREOS

BUDIN DE OREOS

INGREDIENTES
Crema de leche 1 pote de 200 cc
Azúcar 2 potes (usar el pote de la crema que usaste)
Huevos 4
Esencia de vainilla 1 cdta
Harina leudante 3 potes
PREPARACION
Mezclar todos los ingredientes líquidos con batidor. Una vez realizada la mezcla sumar la harina leudante tamizada e integrar con movimientos envolventes. Volcar la preparación en un molde enmantecado y enharinado.
Integrar las galletitas óreos trituradas, con movimientos envolventes.
Llevar al horno a 180 grados por 50 minutos.
Podés bañar con chocolate, decorar con óreos o chips de chocolate!!

ALFAJORES HAVANNA CASEROS

ALFAJORES HAVANNA CASEROS

Ingredientes
Para las tapitas 
Harina 0000 350g
Maicena 150g
Polvo de hornear 15g
azúcar 175g
manteca 175g
Esencia de vainilla 1 cucharadita
Nutella o dulce de leche 1 cucharada
Ralladura de 1 naranja
Agua 60 cc
Huevos 1

Relleno 
Dulce de leche
Cobertura
Cacao amargo 40 g.

Preparación 
Batir la manteca, la que deberemos tener a temperatura ambiente, junto con el azúcar hasta que la mezcla quede
cremosa y el azúcar no se perciba.
Incorporar una cucharadita de esencia de vainilla y una cucharada bien cargada de Nutella o en su defecto de
dulce de leche.
Agregar el huevo, la ralladura de naranja y el agua.
En otro recipiente tamizar la maicena junto con la harina y el polvo para hornear.
Amasarlo apenas uniendo los ingredientes, no debe amasarse demasiado. Dejar descansar la masa unos cinco o
diez minutos en la heladera.
Retirar y estirarla dejándola de unos cuatro milímetros de espesor.
Colocar los discos de pasta en el freezer hasta que se endurezcan.
Colocar los discos en horno precalentado a 180 grados y cocinarlos solamente por cinco minutos, es importante
no pasar el tiempo de cocción ya que la masa deberá quedar blanda para lograr el efecto deseado.
Armado
Una vez fríos, rellenarlos con dulce de leche y bañarlos en chocolate. Para el baño de chocolate pueden también pincelarse de ambas caras y de los laterales

Galletas de avenas

Galletas de avenas
Para 24 unidades.


Ingredientes
2 tazas de avena tradicional
1 taza de harina leudante
1 huevo
8 cdas de aceite
1 taza de azucar.
1 sobre de coco rayado


Preparación
Unis todos los ingredientes,la mezcla tiene q quedar pegajosa,para maniobrar con cuchara.enmantecas y enharinas una asadera y vas pasando con cuchara bolitas de la masa,la aplastas y horneas por aprox 10 min,a horno medio,cuando ves q se te sello la parte de abajo retiralas,no importa q creas q esta cruda,una vez q se enfria,se endurece!!tene en cuenta q va a aumentar su Tamaño asiq deja una separacion entre cada una antes,de hornear!
Tener en cuenta:se puede agregar leche para unir!


GALLETAS DE MIEL

GALLETAS DE MIEL

Ingredientes 
- 1/2 taza de azúcar
- 100 gramos de manteca
- 1 huevo batido
- 1/2 taza de miel
- 2 1/2 taza de harina
- 1 1/2 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de canela una pizca de sal
Procedimiento
Bata la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa; agregue el huevo batido y la miel. Siga batiendo hasta que todo esté incorporado. Cierna aparte la harina, bicarbonato, canela y sal: agregue a la crema anterior, junte bien y deje en el bol hasta que tome consistencia como para trabajarla con el uslero. Sobre una mesa enharinada extienda la masa, dejándola de medio centímetro de grosor y corte las galletas!
Levantar las galletas con una espátula para que no se deformen y colocarlas al horno en fuente o piezzera enmantecada y enharinadas.
Cocínelas a horno medio hasta que estén secas (unos 15 minutos), vigilándolas constantemente porque al tener miel, toman rápidamente un tono dorado.

BIZCOTORTA

BIZCOTORTA

Ingredientes
6 huevos
400 de azucar
2 cdas esencia 
ralladura de limon o naranja
1/2 taza de aceite
1 taza de leche
500 grs de harina leudate
Preparación
Se baten los liquidos con el azucar 5 minutos y despues se le agrega la harina, se baten 5 minutos mas y listo.
Yo use molde de 26 cm (lata de dulce de batata). Horno minimo decia la receta, yo lo puse un poquito mas de minimo porque mi horno es por demas de bajo!

BUDIN DE NARANJA O MANDARINA

BUDIN DE NARANJA O MANDARINA SIN LACTEOS!!

INGREDIENTES:
1 taza d azúcar,
2 huevos
2 mandarinas o naranjas licuadas
50 cc d aceite (1/4 d taza)
250 d harina leudante o común con 1 cda d polvo para honrar.
Horno medio x 35 min.

TORTA CUATRO CUARTOS

TORTA CUATRO CUARTOS

INGREDIENTES:
Manteca 250 Grs.
Azúcar 250 Grs.
Huevos 250 Grs (5 huevos medianos) 
Harina 0000 250 Grs.
Polvo de Hornear 10 Grs.
PREPARACION:
Blanquear la manteca (pomada) con el azúcar unos 10 minutos 
Agregar los huevos de a uno por vez.
Incorporar la harina tamizada con el leudante suavemente.
Aromatizar con vainilla, ralladuras, etc.
Horno a 170 C (en el mio a 160 C)
Esa receta es para un molde de 20 a 22 cm. Precalentar el horno 15 minutos antes. Verter la masa en el molde y extenderla con una espátula para que quede pareja. Llevar a horno por 35-40'.
Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla. Servir espolvoreada con azúcar impalpable.

TORTA DE YOGURT

TORTA DE YOGURT (muy suave y esponjoso)

INGREDIENTES
1 vaso de yogurt del sabor que te guste, sea firme o bebible
1 medida de yogurt de aceite
2 medidas de yogurt de azúcar
3 medidas de yogurt de harina leudante
3 huevos
PREPARACION
1. Prender el horno en mínimo-medio (180º) Enmantecar y enharinar el molde.
2. Batir los huevos con el azúcar, con batidor de varillas o tenedor.
3. Agregar el aceite y el yogurt y batir hasta que ese incorpore todo. 
4. Agregar la harina tamizándola con movimientos envolventes hasta integrar todo.
5. Volcar en un molde circular o savarin 24 o 26 y llevar a horno por unos 40-50 minutos y listo!!
* Pueden usar cualquier yogur: firme, bebible, natural o saborizado, lo importante es que tomen como medida el mismo pote para pesar o cualquier vaso o taza para tener referencia de las cantidades de los ingredientes.

BIZCOCHUELO O TORTA DE AGUA

BIZCOCHUELO O TORTA DE AGUA
INGREDIENTES
5 huevos (dependiendo el tamaño d los huevos)
400 grs de azucar 
400 grs de harina leudante
250 cc e agua tibia (o cualkier liquido ya sea vino, jugo de frutas, etc)
vainilla a gusto
PREPARACION
Separar los huevos. Batir las claras a nieve con 200 grs de azucar
Aparte batir la yemas con 200 grs de azucar hasta que llegue al punto letra, agregar de apoco el liquido tibio hasta que quede espumante.
Unir las preparaciones con movimientos suaves, agregar la harina de a poco, SIEMPRE CON MOVIMIENTOS EMVOLVENTES y poner en el molde enmantecado y enharinado
Llevar a horno MUY BAJO!! POR 1:15 HS APROXIMADAMENTE!!!
* A este biscochuelo se lo puede forrar con pasta para cubrir torta ballina

BUDIN DE LIMON

BUDIN DE LIMON
INGREDIENTES
3 Unidades de Huevos
1 Taza de Azúcar
2 Taza de Harina leudante
150 Gramos de Manteca o Margarina
2 Unidades de Limón
3 cucharadas aceite
PREPARACION
En un bol colocar los 3 huevos. Aparte preparamos los 150 g de manteca derretida con la taza de azúcar (los unimos con tenedor), le agregamos la ralladura de uno o de dos limones y por supuesto el jugo también.
Agregamos el aceite y todo eso lo llevamos al bol que contiene los huevos, previamente batidos, y vamos agregando la harina de a poco y seguimos revolviendo con una cuchara de madera.
Llevamos a un molde, de budín o tartera previamente engrasada con margarina y enharinada, y vertemos toda la mezcla en ella.
Llevamos a horno por 40 minutos de cocción a unos 180º de temperatura.
Antes de retirarlo lo pinchamos con un palito de brochette o cuchillo y si este sale seco es porque ya esta listo.

PEBETES

PEBETES SALEN 15 UN. APROXIMADAMENTE
INGREDIENTES
1kg d harina 000
100gr manteca
10 gr sal fina
750 cc Agua tibia
30 gr azucar
50 gr levadura
1huevo(PARA PINTAR SUPERFICIE)
PREPARACION
Empezamos colocando en un boul el harina,hacemos un hueco en el 
centro,colocamos la levadura,el azucar y manteca. La sal va por los bordes.por 
ultimo agregamos de a poco el agua tibia y vamos amazando del centro hacia 
afuera. Una vez que agregamos toda el agua,amazamos hasta obtener la masa. 
.amasamos 5 minutos y dejamos descansar 20 minutos. 
Transcurrido ese tiempo desgasificamos la masa y cortamos pedacitos de 60 gr 
cada uno para que cocinen parejos. Hacemos bollitos y colocamos en una placa 
limpia,dejamos leudar 10 minutos y pintamos con huevo la superficie,y al horno.
Horno medio,25 min aprox.
TIPS: LA MANTECA TIENE QUE ESTAR A TEMPERATURA AMBIENTE

TARTA DE BANANA SPLIT

TARTA DE BANANA SPLIT

Ingredientes:
Masa:
· 250 gramos de harina leudante
· 200 gramos de azúcar
· 150 gramos de manteca
· 2 huevos
·Esencia de vainilla
Relleno:
Dulce de leche 300gr
Bananas 2
Decoracion: (opcional)
Crema chantilly
Chocolate
Pre
paración
Colocar en un recipiente la manteca preferentemente pomada,el azucar,escencia y mezclamos todo hasta que parezca una crema.agregamos de a uno los huevos.una vez que estan bien integrados,hechamos poco a poco el harina mezclando todo uniformente hasta formar la masa.tapamos con film y llevamos a la heladera 30 minutos.
Retiramos,y estiramos con palote.
Forramos el molde deceado.. llevamos la masa a horno medio 15 minutos.retiramos y dejamos enfriar.
Una vez fria la masa le ponemos una capa a gusto de dulce de leche y por arriba las rodajas de banana. 
Si se decea decorar con dulce de leche y chocolate. Llevar a la heladera una hora. Listo!!!

TARTA RICOTA


TARTA RICOTA 
(tartera 24 cm)
INGREDIENTES
Masa Frolla 
Manteca...120 grs.
Azúcar común...100 grs.
Yemas...2 unidades
Harina 0000...190 grs.
Polvo de hornear...3 grs. (una cdta. de té)
Esencia de Vainilla...1 cdta.
Sal…una pizca (1 grs.)
Relleno
Ricota…250 grs.
Queso crema…125 grs.
Leche…180 grs.
Azúcar…75 grs.
Huevo…1 unidad
Maicena…10 grs.
Ralladura de Limón…1 unidad
PREPARACION
Masa Frolla: dejar la manteca a temperatura ambiente. Cuando vemos que llega al punto “pomada” es decir, que esta blanda, agregar el azúcar y las unimos con la ayuda de un tenedor o batidora eléctrica, a este punto, agregar la ralladura de limón y la esencia de vainilla, unimos e incorporar de a una las yemas batiendo bien luego de cada incorporación. Por último, tamizar harina, polvo de hornear, y agregarlo a la mezcla junto con la sal. Colocar la masa en un film y la metemos en freezer hasta que este dura.
Armado: espolvorear la mesada con un poco de harina, romper la masa y unir los pedazos con fuerza ayudándonos con el palo de amasar. Estirarla hasta que llegue a un espesor de medio centímetro, a este punto y con cuidado la enrollamos en el palo para poder desenroscarla arriba del molde y reservar en heladera.
Precalentar el horno a 180°C.
En un bowl con un tenedor, mezclar la ricota junto con el queso crema, agregar el azúcar, ralladura de limón y batir hasta que se incorporen bien todos los ingredientes, agregamos el huevo, la leche, mezclar y por último agregar la maicena previamente disuelta con un chorrito de agua. A este punto verter la mezcla sobre la tartera. Estirar a 1/2 centímetro lo que resta de la masa y cubrir la tarta. Llevar al horno por unos 45/50 minutos. El punto de cocción es cuando uno nueve la tartera y en el centro está firme.

BUDIN HAMBURGUES

BUDIN HAMBURGUESRECETA DE 1 MEDIDA PARA MOLDE 24 CM
INGREDIENTES:
Manteca 250 grs
Azúcar 300 grs
Huevos 4 unidades
Harina leudante 500 grs
Oporto o Moscato 150 cm3
Chocolate trozado 150 grs
Nueces picadas 150 grs
PREPARACION:
Colocar en un bols la manteca y el azucar, batir hasta formar una pomada, incorporar la esencia de vainilla, los huevos y el oporto (o moscato), alternando con la harina tamizada.
Colocar la preparacion en un molde enmantecado y enharinado. Llevar a horno muy, muy suave por espacio de una hora y media como minimo!
TIPS:
Por cada medida de molde que se aumenta duplicar la receta.
También podés hacer cupcakes con esta receta. Rinde aproximadamente 12 cupcakes.